La esclerodermia

El día 29 de junio pretende ser un día para reconocer el valor de aquellas personas que viven con la esclerodermia, y para reclamar igualdad de tratamientos y cuidados para enfermos de esclerodermia en todo el mundo.

Esta fecha fue seleccionada en conmemoración de la muerte del famoso artista Paul Klee, cuya línea artística se vio fuertemente influenciada por la esclerodermia que padeció.

La esclerodermia es una enfermedad rara, con una prevalencia estimada de 3/10.000 habitantes siendo más frecuente en mujeres que en hombres, y cuyo nombre significa literalmente “piel dura”. Es autoinmune, pertenece a las enfermedades catalogadas como reumáticas, y produce alteraciones a nivel del sistema vascular, del tejido conectivo y del sistema inmune. Estas alteraciones provocan que se deposite un exceso de colágeno en el tejido conectivo, lo que se traduce en un endurecimiento de los tejidos, que puede limitarse a la piel en los casos más leves o también afectar vasos sanguíneos y órganos internos en los casos más graves (pulmones, corazón, riñones, intestino, etc.)

 

 

 

Día Internacional de la Sordoceguera

Cada 27 de junio, se conmemora: el Día Internacional de la Sordoceguera, esta fecha en homenaje a Helen Keller, la primera persona con esta condición en graduarse de la universidad.
¿Qué es la sordoceguera?
Se define a esta condición como “la combinación de una discapacidad visual y auditiva, cuya severidad hace difícil para los sentidos que se compensen entre ellos. Por esto, la sordoceguera es una discapacidad única”.
 
 

Esclerosis Lateral Amiotrófica.

Hoy 21 de Junio se conmemora el Día Mundial contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica.
A través de la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta iniciativa tiene el objetivo de generar una mayor
concientización acerca de la enfermedad.
 
 

Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez.

Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez.

La Organización Mundial de la Salud estima que entre el 4% y el 6% de las personas mayores de todo el mundo han sufrido alguna forma de abuso y maltrato, ya sea físico, financiero o emocional. Además, investigaciones recientes sugieren que el abuso, el abandono y la violencia contra las personas mayores, tanto en el hogar como en las instituciones, son mucho más frecuentes de lo que se ha reconocido.

Trabajemos juntos para optimizar las condiciones de vida de esas personas a fin de que puedan brindar lo mejor de sí a nuestra sociedad.