Día Internacional del Glaucoma

Hoy se celebra, el Día Internacional del Glaucoma 12 de marzo. Es la segunda causa común de ceguera. Lo que se pretende es sensibilizar a la sociedad de ésta enfermedad ocular para su posible detección temprana.

El glaucoma, una enfermedad ocular que suele dar pocos síntomas (“la ceguera silenciosa”), es una de las primeras causas de ceguera en nuestro país. Con el control anual de la tensión ocular se consigue la prevención y el diagnóstico precoz, claves para evitar su evolución hacia la pérdida total de la visión.
¿Qué es el glaucoma? Dentro del ojo se produce un líquido, llamado humor acuoso, que es desaguado por unos pequeños conductos a la circulación sanguínea. Este líquido da presión al ojo, siendo normal entre 10 y 20 mmHg. El desagüe puede obstruirse de forma súbita o progresiva, causando un aumento de la presión intraocular, que provoca la atrofia del nervio óptico y causa la pérdida de la visión.
 
 
 
 
 

DIA DE LA MUJER

El 15 de febrero de cada año se conmemora en nuestro país el Día de la Mujer Mexicana, fecha impulsada en 1960 por la escritora Maruxa Vilalta, la Lic. Amalia González Caballero de Castillo Ledón y diversas organizaciones de la sociedad civil. Tuvo como antecedente el reconocimiento del voto y los derechos políticos de las mujeres mexicanas.
En México, la lucha de las mujeres por ejercer sus derechos civiles, políticos, laborales, económicos y sociales ha sido un largo camino, lleno de obstáculos y dificultades, con sus avances y logros.
"Que nada te impida el éxito"

 

¡ FELICIDADES !
 
 
 

Recuerda

La prevención y la detección temprana del cáncer de mama se basan en el autoexamen mensual, la exploración clínica anual y la mastografía cada dos años a partir de los 40 años.

Estas medidas pueden ayudar a identificar el cáncer en etapas iniciales, cuando hay más posibilidades de curación y tratamiento menos agresivo.
 
También se recomienda llevar un estilo de vida saludable, con una alimentación equilibrada, actividad física regular y evitar el consumo de alcohol y tabaco.
¡Si me toco no me toca!

 

Perthes de cadera

Cada 17 de enero se celebra el día del Perthes de cadera.
¿Pero qué es la enfermedad de perthes de cadera?
La enfermedad de Perthes (también llamada Legg-Calvé-Perthes) afecta la cadera del niño y en ella se produce la destrucción de parte del hueso de la cabeza del fémur (la «bola» de la cadera).
El organismo puede regenerar completamente este hueso o hacerlo sólo de forma parcial y provocar una deformidad permanente.
Generalmente ocurre en niños entre los 3 y los 12 años y aparece con mayor frecuencia en niños (80%) que en niñas (20%).
En la mayoría de los casos afecta sólo una cadera pero en el 10% de los pacientes la lesión se produce en ambos lados, aunque en estos casos no suele hacerlo nunca de forma simultánea.