DIA MUNDIAL DE LA TALASEMIA

La talasemia es un trastorno de la sangre hereditario (es decir, se pasa de los padres a los hijos a través de los genes) que ocurre cuando el cuerpo no produce la cantidad suficiente de una proteína llamada hemoglobina, una parte importante de los glóbulos rojos.

 

 

 

Día Mundial de la Hemofilia

Día Mundial de la Hemofilia
Una de cada 10 mil personas nace con esta enfermedad.
La hemofilia es una enfermedad hereditaria que afecta la coagulación. Esto puede ocasionar hemorragias espontáneas, después de una operación o de una lesión. Es un trastorno poco frecuente, se estima que 1 de cada 10 mil personas nace con él.
Las personas con hemofilia tienen bajos niveles de las proteínas encargadas de hacer que la sangre coagule de manera adecuada, llamadas “factores de coagulación”.
 
 

El Día Mundial de la voz

El Día Mundial de la voz, se celebra el 16 de abril y fue decretado por la Federación de Sociedades de Otorrinolaringología con el objetivo de crear conciencia de la importancia que tiene la voz, así como los cuidados que se deben tener para evitar problemas relacionados con las cuerdas vocales.

 

 

Enfermedad de Parkinson

La enfermedad de Parkinson es una afección cerebral que causa trastornos del movimiento, mentales y del sueño, dolor y otros problemas de salud. La enfermedad de Parkinson empeora con el tiempo.
Aunque no hay cura, los tratamientos y los medicamentos pueden reducir los sintomas.

DIA MUNDIAL CONTRA EL CANCER DEL COLON

El cáncer de colon es un tipo de cáncer que comienza en el intestino grueso o colon, que es la parte final del tubo digestivo y que inicia con un desarrollo descontrolado de las células en el revestimiento interno del colon o del recto, que recibe el nombre de pólipos. Los pólipos pueden ser pequeños y generar pocos o ningún síntoma. Por esta razón, los médicos recomiendan pruebas de detección regulares para ayudar a prevenir el cáncer de colon mediante la identificación y extirpación de pólipos antes de que se conviertan en cáncer.

El cáncer de colon se puede diagnosticar tempranamente, incluso antes de manifestarse algún síntoma. Con un diagnóstico precoz se consiguen mayores tasas de curación y cirugías menos agresivas.

Para la detección de cáncer de colon pueden hacerse pruebas de sangre, una colonoscopía o bien, aplicar tomografía computarizada. El médico decidirá cuál es la mejor opción.