
Se consiguió el pago del salario íntegro a los compañeros que, por enfermedad y con el dictamen médico correspondiente, dejaran de asistir a laborar en el tiempo que especificara dicho documento.
 
 Bajo la dirección del Comité Ejecutivo Seccional se reunió un grupo de maestros, con la finalidad de plasmar, en forma escrita, los documentos básicos que darían seguridad social al trabajador; entre otros,la Ley del Servicio Médico.
En 1950 se presentó un nuevo pliego petitorio ante el Gobierno del Estado y los Municipios, en que se incluye, aparte del incremento salarial, los proyectos de Ley que normarían el aspecto de Previsión Social de los Trabajadores de la Educación. Dicha petición no fue atendida en ningún momento. Al término de esa gestión no existían indicios de respuesta al documento presentado.
 
 Gobierno del Estado de Coahuila 
 SNTE Nacional
 Secretaria de Educacion y Cultura

 Saltillo
 Torreón
 Monclova
 Sabinas
 Piedras Negras
 Foros de Discusión 
 Contactanos